Me han pedido que recomiende un método de suicidio en el que no te enteres de nada. El que voy a proponer suele ser eficaz, con la ventaja de que mientras lo pones en práctica sigues aprovechando aquellos momentos en los que aún vale la pena seguir viviendo. Empezaremos el día levantándonos mucho antes de lo que nos gustaría, pues habremos de estar en un lugar que odiamos, rodeados de zombis que ya practican el sistema de suicidio más común y al que ahora hacemos referencia, con lo cual tendremos en quien orientarnos y de los que aprenderemos el método, quizás con la esperanza de acortar la duración de nuestro intento. Una vez preparados para mostrarnos en sociedad, limpios y aseados, bien vestidos, en definitiva amortajados, podemos tomar el medio de transporte más conveniente para sentir intensamente y reafirmar nuestro impulso mortal en dejar de ser. El transporte público es el que mayor aglomeración de zombis nos ofrece en expresiones faciales de amargura, tr...
Comentarios
Pues sí, esta Entre-vista, me ha hecho recordar el cuento de "La Cerillera", de Hans Christian Andersen. Esa fábula que narra la historia de aquella niña que no logra vender ninguna cerilla una fría Nochevieja, triste no vuelve a su humilde casa y se queda al raso. Va encendiendo las cerillas, para conseguir unos instantes de luz y calor... e imagina, con su lumbre, comodidades, lujos y manjares... hasta que el gélida noche de Londres le va calando hasta consumir su último fósforo y su propia vida...
¡Felicidades por tu excelente montaje! Fins aviat!
La paradoja de la existencia que se aniquila por sobrevivir.
Al menos que nos quede una cerilla para encender la vela que nos acompañe en el velatorio.
una abraçada.
lo peor de una cerilla es que te llegue con poca luz y malos humos. Es señal de que ha sido apagada.
Un abrazo
tu comentario enciende mi imaginación, últimamente en algunos blogs hay muy malos humos y pocas luces.
Pero ese no es el tema de mi entre-vista. Pretendía no aislar lo que significa la energía nuclear de toda investigación científica.
Sostengo que el ser humano es un experimento de la naturaleza y como tal actúa y sufre sus consecuencias.
¿Hay voluntad en la investigación?
un abrazo